“Planta de uranio en Formosa es un tema interno de la Argentina”

Sin categoría

Ultima Hora / Por Susana Oviedo

[email protected]

El ingeniero forestal César Cardozo explica en esta entrevista algunos temas que desde hace poco tiempo se incorporan a la agenda ciudadana en el país, particularmente, a partir de los proyectos que anuncia la Argentina para ampliar su Plan Nacional Nuclear. Entre ellos, la construcción de una planta nuclear y de una planta procesadora de uranio en la provincia de Formosa, de la que el territorio paraguayo del Ñeembucú se halla separado por el río Paraguay. Sobre estos puntos, Cardozo conversará esta mañana con el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, en la Cancillería.

-¿Qué es una planta nuclear y cuál es la diferencia con una central nuclear y una planta de procesamiento de uranio?

-Una central o planta nuclear es una instalación industrial destinada a la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear. La energía se obtiene a partir de la fisión del combustible nuclear (radiactivo). La fisión genera energía térmica, que es aprovechada para producir vapor de agua que activan las turbinas-alternadores generando así, energía eléctrica.

Una planta de procesamiento de uranio consiste en una planta de transformación química en donde se realiza un proceso de extracción del uranio a partir del mineral de uranio obtenido en las minas y lo transforma en dióxido de uranio.

En este punto del proceso, al material se le llama corrientemente “torta amarilla”. La torta amarilla se envía posteriormente a las plantas de enriquecimiento para purificar el producto hasta obtener los compuestos de uranio de calidad nuclear.

-Cuándo se habla de estos temas, es inevitable asociarlos con Chernobyl y Fukushima. ¿Son fundados los temores hacia una contaminación radiactiva?

-Es importante señalar que todo emprendimiento para generar energía eléctrica lleva consigo algún tipo de riesgo, y la energía nuclear no es la excepción. Pero hay que aclarar que los sistemas de seguridad en este tipo de instalaciones son de los más altos.

Chernobyl representó una contaminación a gran escala porque en ese momento los sistemas de seguridad no eran los más adecuados. Ocasionó un accidente nuclear de nivel 7, el más grave de todos.

Desde entonces la industria nuclear aplica los más altos estándares de seguridad, tal es así que en el accidente nuclear de Fukushima, que involucró a 4 centrales nucleares y también fue considerado de nivel 7, no hubo ninguna muerte que lamentar por el accidente nuclear en sí y se evacuaron apenas 30 km alrededor del reactor.

-¿Cuáles son los verdaderos riesgos que comportan instalaciones nucleares como las que pretenden instalar en Formosa?

-Toda actividad tiene su riesgo y su impacto. Lo importante es trabajar, para minimizar los riesgos y gestionar los impactos. Con referencia a la planta química de procesamiento de uranio proyectada en Formosa, el riesgo es puntual y principalmente para los operarios, para lo cual existen y se implementan todos los mecanismos de seguridad. Los riesgos son similares a los de una mina de extracción uranio.

En una planta nuclear, los niveles de seguridad son mayores. Si se toma como ejemplo las centrales de generación de energía de Argentina, la Central Nuclear Atucha I, desde hace más de 40 años y hasta la fecha, no se ha producido ningún inconveniente. Los mecanismos de seguridad deben ser acordes con los establecidos por las autoridades reguladoras de los países y lo recomendado por los organismos internacionales en la materia. Sin embargo, no hay que desconocer que una central nuclear puede producir contaminación radiactiva en caso de que se produzca un accidente, pero para prever ello se implementan estrictos sistemas de seguridad.

-La planta procesadora de uranio de la firma estatal argentina Dioxitek funcionaba en Córdoba. La población pidió que trasladaran a otra parte. El Gobierno lo intentó, sin éxito. No lo quieren en otros lugares. Con este antecedente vendrá a Formosa. ¿Qué opina al respecto?

-Esto es un tema que compete a las autoridades y a la población argentina; por lo tanto, hay que respetarla. Es un tema interno, que debe ser resuelto por Argentina.

-Si Paraguay decidiera emprender exactamente las mismas instalaciones en una localidad fronteriza con cualquiera de los países vecinos con los que comparte frontera, ¿cuál deberá ser el procedimiento, según las normas internacionales?

-Si decidiera instalar una central nuclear de potencia en una zona fronteriza, deberá comunicar al país afectado de acuerdo con lo que dictan las convenciones internacionales en vigencia. Para una planta de procesamiento de uranio no está especificado si el país está o no obligado a informar.

-Recientemente activistas de Greenpeace en Francia se manifestaron frente a una antigua central nuclear, cuyo cierre reclaman. En Sudamérica, ¿no vamos a contramano con proyectos como los de la Argentina?

-Esto es un tema que debe ser encarado al más alto nivel por los gobiernos y bloques regionales. Es definir cuál será la política energética de la región. Hay que considerar que la demanda energética de los países tanto en Sudamérica como en otras partes del mundo va en constante aumento y el uso de la energía nuclear es una alternativa más dentro de las alternativas de generación energética.

-En Europa hay una fuerte corriente que aboga por el cierre de centrales nucleares para limitar los riesgos de accidente relacionados con estas y comenzar una transición energética. ¿Cuáles son las energías alternativas a la nuclear?

-Las energías alternativas a la energía nuclear, son las centrales térmicas, las geotérmicas y las hidroeléctricas. Por lo menos, cuando hablamos de alta generación de energía, suficiente para poder abastecer las necesidades urbanas e industriales, todas ellas llevan consigo un alto impacto ambiental. Otras alternativas, como la energía solar o la eólica, no generan suficiente potencia para abastecer grandes demandas, pero pueden ayudar a disminuir las demandas de otras fuentes.

-¿Cómo se procesan y se hace la disposición final de los residuos radiactivos y cuánto tiempo tardan estos en perder su actividad?

-El periodo de decaimiento depende del tipo de material radiactivo. Por lo tanto, cada tipo de desecho tiene su procedimiento de disposición y tratamiento.

Los residuos radiactivos que se generan en las centrales nucleares de potencia son destinados a depósitos temporales, en donde se esperan que decaigan algunos isotopos radiactivos de periodo de vida relativamente corto, bajo estricto sistema de seguridad. Luego estos desechos se envían a depósitos definitivos para su disposición final.

-¿Cuál es el país con mayor desarrollo nuclear y qué representa esto?

-El país que cuenta con mayor número de centrales nucleares es Estados Unidos, con 104 centrales nucleares en funcionamiento; le siguen Francia y Japón. Esto representa una alta dependencia de estos países hacia esta forma de generación de energía.

-En Paraguay, ¿qué desarrollo tenemos nosotros de estos temas?

-En Paraguay el desarrollo es incipiente. Si bien la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) existe desde 1965, recién desde el 2010 se ha encarado una promoción más amplia del uso de la tecnología en el país.

La principal aplicación se da en el sector de la salud, esencialmente para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.