Desarrollan terapia con células humanas para combatir la artritis reumatoide
El Mostrador / Científicos chilenos del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) buscan perfeccionar el tratamiento, en alianza con la doctora australiana Ranjeny Thomas, autora de la primera vacuna mundial contra la enfermedad. Compartir Twittear Compartir Compartir Imprimir Enviar por mail Rectificar
Este mes, investigadores australianos desarrollaron con éxito el primer estudio clínico de una vacuna contra la artritis reumatoide, estrategia que consistió en la reeducación de células del sistema inmune. Las pruebas en pacientes, dirigidas por la doctora anjeny Thomas, de la Universidad de Queensland, lograron reducir considerablemente la inflamación de las articulaciones, con sólo una dosis de este tratamiento personalizado.
En Chile, científicos del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), también avanzan en esa dirección, mediante la creación de herramientas biomédicas contra esta enfermedad, y la generación de alianzas internacionales, entre ellas, una colaboración con el laboratorio de la doctora Thomas.
Los estudios, liderados por los doctores Juan Carlos Aguillón y Diego Catalán, buscan frenar la artritis reumatoide, patología sistémica caracterizada por la rigidez e inflamación de las articulaciones, que generan dolor intenso y discapacidad, afectando la calidad de vida y aspectos claves, como los años de productividad laboral. Los científicos chilenos, pertenecientes al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile han logrado elaborar tecnología para manipular y reeducar un tipo de células del sistema inmune llamadas dendríticas, que cumplen un rol fundamental en la defensa ante patógenos, pero que en pacientes con esta condición, se encuentran desreguladas, promoviendo el ataque a las propias articulaciones.
Reeducando células
La metodología consiste en tomar glóbulos blancos de estas personas, modularlos in vitro , para luego reinyectarlos, ?buscando que éstos re-eduquen al resto del sistema inmune, y dejen de ser agresivos con el organismo, pero sin perder su función protectora?, comenta Catalán.
Al respecto, Aguillón explica que en su laboratorio ya tienen capacidad para generar células dendríticas tolerogénicas humanas de alta calidad, obtenidas de pacientes que asisten al Hospital Clínico de la U. de Chile. ?Además, tuvimos una experiencia de colaboración con la doctora Ranjeny Thomas en su Universidad, con una postdoctorante que trabajó allí durante tres meses. En esa estadía, comprobamos que nuestras células muestran propiedades tan interesantes, como las elaboradas en Australia?, dijo.
Agregó que la generación de estos conocimientos es fundamental para combatir enfermedades en que la respuesta inmune está exacerbada. Sin embargo, comenta que para obtener un tratamiento efectivo, se requieren nuevas fases de estudio y mayores recursos económicos, que pueden bordear los 3 millones de dólares. ?Para avanzar a la fase siguiente necesitamos mayor investigación, por ejemplo, en el área de autoantígenos, que son aquellas moléculas responsables de las enfermedades autoinmunes. Asimismo, esperamos disponer de tecnología y equipamiento especial que permitan realizar una purificación de las células, antes de ser empleadas en pacientes. Pero estamos optimistas y nuestra apuesta es mantener alianzas de colaboración internacional y además, postular a nuevos fondos para el financiamiento?, comenta. Entre los grupos de cooperación científica, también se encuentran laboratorios en España e Inglaterra.
Ventajas e inversión en medicina de punta
Diego Catalán explica que las terapias celulares como éstas y la desarrollada en Australia, prometen grandes ventajas para la población afectada, especialmente, si se aplican en etapas tempranas de la enfermedad, pudiendo tener efectos casi curativos. Para ello, existen marcadores como los anticuerpos anti-CCP, que pueden ser pesquisados de forma temprana en el curso de la enfermedad. De hecho, la vacuna desarrollada por la Dra. Thomas se probó, específicamente, en 34 personas que poseen ese tipo de anticuerpo, el que de acuerdo a IMII, también estaría presente en el 70% de la población afectada por artritis reumatoide en Chile.
?Si avanzamos de la forma correcta, en cinco años más esperamos tener un tratamiento made in Chile, listo para iniciar su estudio en fase clínica. Con esta herramienta, no se requerirán medicamentos de por vida como sucede con las terapias actuales, sino de unas tres o cuatro inyecciones?, señala el Dr. Catalán.
A pesar de estas garantías que ofrece la inmunoterapia, los científicos de IMII también advierten ciertas falencias que bloquean la investigación biomédica. Uno de estos factores, es la inexistencia de estudios epidemiológicos que permitan caracterizar el perfil genético de la población chilena con artritis reumatoide y además, entregar cifras sobre el porcentaje real de gente afectada. Esto, a diferencia de lo que sucede en países desarrollados, donde se dispone de recursos para epidemiología y el desarrollo de cohortes locales. A juicio del Dr. Aguillón una de las debilidades en nuestro país, se debe también a la falta de especialistas en reumatología que permitan entregar un diagnóstico certero y a tiempo, aportando además al catastro de pacientes.
Para estos fines, los científicos del IMII advierten que es necesario se destinen mayores recursos a la exploración de esta patología, en sus diferentes dimensiones. ?Es importante sensibilizar a la autoridad, en primer lugar, sobre la necesidad de actualizar las terapias de acuerdo a la realidad genética chilena. Y asimismo, es fundamental que se pueda invertir en infraestructura de alto costo para estas investigaciones, como centros de estudios clínicos y terapias celulares. Todo esto, será en rédito de nuestro propio país. Por esta razón, hacemos un llamado tanto al Estado como al mundo empresarial, para invertir en estas investigaciones, que irán en beneficio tanto de la población chilena como mundial?, comenta el Dr. Catalán.
Respecto de los costos, los expertos indican que las terapias celulares disponibles, cuyo efecto es transitorio, tienen un valor anual de hasta 10 millones de pesos. Las inyecciones con células dendríticas tolerogénicas, podrían implicar un gasto de 12 millones de pesos por cada una. No obstante, al preverse que estas dosis serán limitadas, y no de por vida, los científicos aseguran que apostar por ellas, finalmente, implicará una inversión tanto para los pacientes, como para el Estado.
Patología autoinmune La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, y se caracteriza por la inflamación de la membrana sinovial, aquella que recubre y alimenta la cápsula interna articular, lo que provoca dolor e inflamación crónica de las articulaciones, así como sensación de rigidez. Dicho problema, puede ocasionar un daño progresivo con distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. En algunos individuos, la patología también afecta a diversos órganos y sistemas, tales como: los ojos, pleura, corazón, pericardio, vasos sanguíneos y piel. Su aparición suele ocurrir entre los 40 y 50 años de edad, principalmente en mujeres. (Por: Carolina Todorovic. Agencia Inés Llambías Comunicaciones).